MONITOR DEL SOL / PROYECTO en las largas idas y venidas del contacto humano fluyen ideas, las cuales cuando se nombran y se conversan quedan en estado de latencia, durmiendo en un estado colectivo de recuerdo, o bien decaen y se van al olvido.  Esta, sin embargo, no es una descripción del abandono. Más bien el cómo luego de años, de haber planteado la imagen de un monitor del sol, su planteamiento resurge y adquiere una corporalidad en muchas personas.

Monitor del sol es una meta historia, que comienza cuando se menciona la posibilidad que exista un ser que monitoree el sol, extraiga datos y que ellos se transformen en una materialización. Acá surge en las conversaciones la visión de un posthumano, transhumano, un ente viviente de un no lugar, en un no tiempo, que tiene una misión. El astro de su galaxia está agonizante y debe ser revivido. Para ello se vasta con recursos tecnológicos que van más allá de lo que se comprende en la sociedad actual. No sabemos qué ocurrirá cuando reúna todos los datos, no sabemos qué ocurrirá cuando llegue al sol, no sabemos qué resultará de su viaje.

 

La línea temática ha variado en el diálogo del colectivo, grupo, equipo o integrantes del proyecto. Sin duda, hay una apelación al colapso evidente de la sociedad en un sistema que explota y rehúye de su responsabilidad ante el destrozo continuo de su ecosistema. Podemos imaginarnos mundos futuros o pasados donde esto ya ha ocurrido, y en loop constante de muerte, resurrección y nueva vida - sin una memoria del pasado ancestral – siempre llegaremos a algún colapso. Que percé se liga a la vida “inteligente” o a la única vida que cumple esa expectativa y que conocemos: la “humana”.

Monitor del Sol es una figura que se sitúa en el imaginario social, quien más, quien menos ha soñado con las posibilidades de los mundos, de las galaxias o universos probablemente existentes.

Para nosotros partir de una fuente cercana, asi como es las culturas pre e incaicas, con sus devenires, es una parte donde se encuentra la huella y hay un inicio…